miércoles, 10 de junio de 2015

Kimono y Yukata

Pareja llevando kimono el día de su boda
El quimono es un vestido tradicional japonés, prenda común hasta los primeros años de posguerra. Esta prenda puede ser llevada tanto por hombres como por mujeres, independientemente de su edad, aunque su estilo varía según la persona que lleve dicha prenda o la ocasión en la que se la ponga.

Los quimonos de las mujeres jóvenes tienen mangas largas (que significa que no están casadas) Los quimonos que masculinos suelen ser de colores tenues, y son mucho menos elaborados que los femeninos. La formalidad de la prenda viene determinada por el patrón de la tela y el color, además de los accesorios.

Aunque la mayoría de los japoneses utilizan ropa occidental, es común que utilicen los quimonos para ocasiones especiales. En el país existen clubes devotos a esta prenda y cursos para aprender a colocársela de forma correcta.

El quimono cubre el cuerpo y se sujeta con una faja ancha llamada obi, además se acompaña de unas chancletas de madera llamadas geta (o unas sandalias denominadas zori), además de los calcetines tradicionales, tabi, los cuales separan el dedo pulgar del resto de los dedos.

Cuando Japón se influenció por la cultura china y coreana, se introdujo la seda a la confección de los quimono, haciendo que se convirtiese en un traje suntuoso.

File:Yukata tokyo.JPG
Mujeres llevando yukata 
En verano, el quimono es sustituido por el yukata, que es más ligero que el quimono al estar hecho de algodón y al carecer de una de las capas del quimono. Existen dos tipos de yukata: Uno que se utiliza para las fiestas de verano, como el hanabi (Fuegos artificiales) y otro, utilizado para ir a los baños termales o para dormir, el cual es mucho más simple.

Al contrario que el quimono, el yukata se utiliza principalmente por las mujeres, y este puede ser una prenda corta.


En la moda actual femenina han aparecido unas prendas denominadas “kimono”, aunque estas no parecen guardar relación con las prendas tradicionales japonesas ni con el yukata.

martes, 12 de mayo de 2015

La Torre de Tokyo

La Torre de Tokyo es una famosa torre de comunicaciones situada en el centro de Tokyo y cuyo diseño está basado en la Torre Eiffel, de Francia. Su uso principal es el de antena de transmisión de señales analógicas, y con sus 315 metros constituye la segunda estructura artificial más alta de Japón.

La torre es un soporte de transmisión de señales de televisión y radio. También es una destacada atracción turística que cuenta con dos observatorios a 150 y 250 metros. En la parte de abajo se ha construido un edificio de 4 plantas llamado FootTown en el que hay restaurantes, tiendas, museos y galerías, además de un acuario y un museo de cera.

Diamond Veil en la promoción de Tokyo para los
JJOO de 2020.
Su construcción finalizó en octubre de 1958 por obra del arquitecto Tachū Naitō, abriéndose al público en diciembre del mismo año. Originalmente tenía 333 metros de altura, pero debido al terremoto del 11 de marzo de 2011 que sufrió el este de Japón, la antena analógica se dobló y la torre quedó con 18 metros menos, ya que el cambio de la señal digital hizo que la antena no fuese necesaria. Sin embargo, está prevista su restitución para que la torre recupere su altura original.

Los colores principales de la torre son el rojo anaranjado y el blanco, debido a la regulación aérea del país. Sin embargo, la torre dispone de dos tipos de iluminación exterior: la Landmark Light, una iluminación tradicional que se encarga de teñir el edificio de un color anaranjado en invierno y blanquecino en verano; y la Diamond Veil, que se enciende los viernes y sábados de 20 a 22h. Esta iluminación puede mostrar hasta siete colores diferentes según la temporada. También se utiliza para promocionar diferentes eventos: oficiales, deportivos o televisivos, campañas de concienciación y publicidad de películas y bebidas.


La Torre de Tokyo en la cultura popular


La Torre de Tokyo en Card Captor Sakura
En el anime Darker than Black aparece la Torre de Tokyo en la introducción de la serie.

En el manga/anime Gantz la Torre de Tokyo es la única vista desde la habitación en la que tiene lugar gran parte de la historia.

En el manga/anime Magic Knight Rayearth la historia comienza cuando las 3 protagonistas se conocen en la Torre de Tokyo y son llevadas a otro mundo, siendo dicha torre su último recuerdo y portal entre ambos mundos.

En series como Detective Conan, Card Captor Sakura, Tokyo ESP, Inazuma Eleven, Digimon o Los Simpson también ha aparecido esta torre como lugar representativo.

sábado, 9 de mayo de 2015

Folclore japonés: Kitsune


El Kitsune es un animal del folclore japonés de gran inteligencia y poder, el cual se mide por el número de colas que tenga: un máximo de nueve. Las colas aparecen conforme a su edad y adquisición de conocimiento.

Uno de los poderes del kitsune es el de adoptar la forma de una mujer joven o de un hombre anciano. En algunos cuentos tradicionales el kitsune se transforma para hacer travesuras; en otras ocasiones, el animal desempeña funciones de guardián, amiga, amante o esposa. Para conseguir la capacidad de transformación, el zorro se pone juncos, una hoja de gran tamaño o una calavera sobre su cabeza.

Estatua de un kitsune en un templo japonés
Otras habilidades del kitsune son la posesión, aparición de fuego o luz en la boca o en las colas, manifestación voluntaria en los sueños de otros, capacidad de volar, invisibilidad, y la creación de ilusiones que son casi imposibles de distinguir de la realidad. En otras historias se habla del kitsune con poderes similares a los de los súcubos o con la capacidad de interferir en el tiempo o el espacio.

El kitsune es el mensajero y sirviente del dios Inari, dios de la fertilidad, agricultura, del arroz y de los zorros. A consecuencia de esto y de sus poderes se le hacen ofrendas como si fuese una deidad.

La palabra kitsune se puede traducir como "espíritu de zorro". Aunque no son fantasmas ni diferentes a los zorros comunes, la palabra "espíritu" se usa para reflejar el conocimiento que adquieren los zorros con larga vida.

Existen dos clases de kitsune. Los zenko son zorros benevolentes y celestiales asociados con el dios Inari. Los yako, "zorros de campo", son salvajes y traviesos o malvados. Las tradiciones locales hablan de otros kitsune como los ninko, un espíritu de zorro invisible que los humanos sólo podían percibir cuando eran poseídos por él.

El kitsune es el enemigo del tanuki, aunque en los relatos del folclore japonés, ambos seres se han tenido que aliar en varias ocasiones para pelear contra un enemigo común, el perro.

Kitsune en la cultura popular:

Ninetales de Pokémon
Ninetales, de Pokémon, es un kitsune de nueve colas. Su preevolución es un zorro de seis colas, por lo que se puede apreciar como con el paso del tiempo el ser consigue poder, conocimiento y un número mayor de colas.

En el manga/anime Naruto, el personaje Kyubi es un kitsune.

En The Legend of Zelda: Majora's Mask aparece un kitsune llamado Keaton, el cual propone retos de preguntas al jugador.

En la franquicia Super Mario Bros, al igual que Mario puede transformarse en un tanuki, su hermano Luigi lo hace en un kitsune.

En Animal Crossing, Ladino es un kitsune, y a veces embauca al jugador. Además es la competencia de Tom Nook, el cual es un tanuki.

martes, 5 de mayo de 2015

Fiestas de Japón: Kodomo no Hi



Koinobori en el Kodomo no Hi.
El Kodomo no Hi o “Día del niño” es la festividad que se realiza en Japón el 5 de mayo, principalmente conocida por sus banderas con forma de koi (carpa japonesa) que representan la familia y simbolizan la determinación y perseverancia.

Su origen es el Tango Sekku, la fiesta que celebraba el día del niño el quinto día del quinto mes. Paralelo a este se celebraba el Hinamatsuri, o día de la niña, el 3 de marzo. En 1948, el Tango Sekku pasa a llamarse Kodomo no Hi con el fin de celebrar la felicidad de niños y niñas por igual, aunque se le sigue relacionando más a niños, puesto que el Hinamatsuri se sigue celebrando.

Las familias izan un conjunto de banderas koinobori que representa a sus miembros debajo de una manga de viento con forma de dragón volador. La carpa negra que encabeza el conjunto está relacionada al padre. Debajo se sitúa la de la madre, de color rojo y menor tamaño que la primera. Por último se colocan tantas carpas pequeñas como hijos haya en la familia.

Gogatsu ningyou.
El significado de estas banderas hacen referencia a la leyenda china Li Yu Tiao Long Men o “la carpa salta sobre la Puerta del Dragón”, que narraba la existencia de la Puerta del Dragón situada en la parte más alta de una cascada. El pez que consiguiera nadar contra la corriente y alcanzar la puerta sería recompensado convirtiéndose en un poderoso dragón. Se dice que numerosos peces lo intentaron sin éxito hasta que el koi, con su perseverancia, consiguió llegar hasta el final y transformarse en lo que los demás no lograron.

En las casas con hijos varones también es costumbre colocar en la sala de estar un Gogatsu ningyou o "muñeco de mayo", que son muñecos de niños vestidos como los antiguos samuráis (su principal elemento es el casco) y representan a personajes históricos.

Abajo Chimaki, arriba Kashiwa mochi.
La comida representativa de esta celebración es el mochi (pastel de arroz), envueltos en hojas que le dan el aroma característico de este día. Principalmente irán envueltos en hojas de bambú (Chimaki, original de China) o de roble (Kashiwa mochi, original de Japón), que también tienen un significado de salud y prosperidad en la familia.

sábado, 2 de mayo de 2015

Folclore japonés: Tanuki



El tanuki es una especie de mapache ingenuo y travieso del folclore japonés capaz de cambiar de aspecto. Se transforma en objetos inanimados e incluso en personas para engañar a los humanos y conseguir alimento. Otro rasgo singular es que poseen unos testículos desproporcionados con el tamaño de su cuerpo, cualidad que se ha exagerado de manera cómica, pues se les dibuja usándolos, por ejemplo, como tambor.

Las estatuas de cerámica de tanuki se pueden ver en la entrada de muchos hogares o negocios de Japón, ya que se cree que trae buena fortuna. Se piensa que fueron creados con ocho rasgos especiales para que coincidiesen con el símbolo hachi, , ocho en japonés, que se ve en las botellas de sake que sostienen estas estatuas:


1. Una botella de sake que representa virtud.
2. Una cola larga, señal de seguridad y fuerza hasta que se alcanza el éxito.
3. Un caparazón de tortuga usado como sombrero que protege de los problemas o el mal clima.
4. Enormes ojos que ayudan a tomar decisiones y a percibir el ambiente.
5. Una letra de cambio que representa la confianza.
6. Un estómago grande que simboliza las decisiones audaces y en calma.
7. Una sonrisa amistosa.
8. Testículos enormes que simbolizan la suerte económica (aunque este rasgo ha desaparecido en las estatuas modernas).


Nyctereutes procyonoides 4 (Piotr Kuczynski).jpg
Tanuki. Fotografia de Pkuczynski.

Sin embargo, el tanuki del folclore está basado en un animal real: el perro mapache. Este animal es originario de China oriental y Japón, pero desde 1940 ha sido introducido en Europa del Este a causa de su piel. En España se le ha considerado como una especie exótica e invasora, pues puede ser una amenaza peligrosa para las especies autóctonas y se ha prohibido que estos animales sean introducidos en el país de cualquier manera.

Cuentos populares sobre el tanuki

Muchos cuentos populares han circulado por Japón a lo largo de su historia donde el protagonista era un tanuki o un kitsune (zorro con las mismas características de transformación). A veces siendo la misma historia en la que se usaba uno u otro según la región en la que se contara.

Uno de los más conocidos es Bunbuku Chagama, traducido como “felicidad burbujeante como una tetera”. Cuenta la historia de un hombre que libera a un tanuki de una trampa. Como agradecimiento, el animal se transforma en tetera y le dice que lo venda para ganar dinero. El hombre vende la tetera a un monje, que al llegar a casa la pone al fuego y el tanuki sale corriendo a medio transformar. Cuando vuelve a encontrarse con el hombre que lo rescató le propone otra idea: montar un espectáculo donde la tetera bailase y corriese por la cuerda floja. El negocio es un éxito; el hombre deja de ser pobre, se hace amigo del tanuki y empieza a vivir con él.

En otra versión se dice que el tanuki no huye del monje y vuelve a transformarse en tetera. El hombre, asombrado, decide dejarla de ofrenda y no volver a hacer té con ella, haciendo que el templo adquiriera fama con una tetera que baila.

Estatua que representa el tanuki medio transformado en tetera de Bunbuku Chagama.

Otro cuento conocido es Shojoji no Tanuki Bayashi. Un grupo de tanukis se divertían asustando y expulsando a los monjes de un templo, transformándose en distintos monstruos, hasta que un día aparece un nuevo sacerdote, Wako, al que no le afectaban estas apariciones. Como el miedo ya no funcionaba, los tanukis empiezan a organizar fiestas y mucho ruido por las noches para expulsarlo. Pero Wako reta al líder tanuki a un duelo de ruido. El sacerdote tocaba su shamisen, mientras que el tanuki usaba sus testículos a modo de tambor, golpeando cada vez más fuerte su cuerpo hasta que provoca su muerte. El relato acaba con Wako celebrando un funeral en su honor.

Pero aunque los tanukis en las historias suelen ser escandalosos y alcohólicos, también existen en las que son villanos como Kachi-kachi Yama, o “Montaña chasqueante”, pues kachi-kachi es la onomatopeya japonesa para el fuego.

Un hombre atrapó un tanuki y lo llevó a su casa para que su mujer hiciera un guiso. El cazador dejó al animal atado a un árbol de su jardín y volvió al bosque a seguir cazando. El tanuki le rogó a la mujer, que se encontraba preparando mochi a su lado, que lo liberase y así la ayudaría a prepararlo. Ella accede, pero el animal la mata y se transforma en ella para vengarse del cazador haciendo un guiso con la carne de su esposa. Después de que el cazador llegara y comiera, el tanuki le revela todo lo que había ocurrido y huye del lugar dejando al hombre sumido en el dolor.

El relato sigue con un conejo que era amigo de la pareja y decide vengarse del tanuki haciéndose amigo de él y torturándolo de distintas formas, como arrojarle una colmena, tratar sus picaduras con pimientos picantes o quemar la yesca que cargaba para hacer una hoguera durante la noche, escena de la cual procede el título de la obra. Al final el tanuki reta al conejo para ver quién era el mejor. Debían construir un bote y atravesar el lago en él en una carrera. El conejo lo hizo con un tronco caído, pero el tanuki construyó el suyo de barro, de modo que empezó a disolverse en medio del lago. Es en ese momento en el que el conejo le confiesa que era amigo de los humanos y le dice que ese es el castigo por sus actos.


Tanuki en la cultura popular



Tom Nook - Animal Crossing
En la película animada Pompoko (Heisei Tanuki Gassen Ponpoko), los protagonistas son algunos tanuki que luchan contra hombres que quieren construir en su montaña una zona residencial.

En el videojuego Animal Crossing, el dueño del almacén, Tom Nook (al igual que sus sobrinos), es un tanuki. Los muebles y otros objetos que compra y vende se transforman en hojas cuando son almacenados en el inventario del jugador.

En algunos juegos de la franquicia de Super Mario Bros, al conseguir la “super hoja”, Mario puede convertirse en tanuki, lo que le permite volar, flotar y golpear con la cola.

En el manga/anime Naruto, el demonio de una cola del que es portador Gaara, llamado Shukaku, es un tanuki.

Rocky del videojuego de Pocky & Rocky para SNES, es un tanuki.

En el manga/anime Inuyasha, aparece un tanuki llamado Hachiemon que ocasionalmente transporta a los protagonistas.

El eslogan de la línea de trenes Tanuki en Japón es “Nuestros trenes no están hechos de barro”, en referencia a Kachi-kachi Yama

martes, 28 de abril de 2015

Nakagin Capsule Tower

Nakagin Capsule Tower, Kisho Kurokawa.

La Nakagin Capsule Tower, un proyecto formado por cápsulas con una organización aparentemente aleatoria y desordenada, crea en su conjunto una belleza que permite admirarlo como algo más que muchas cajas unidas a un eje y enfatiza su carácter desmontable.

En 1970 se llevó a cabo la Exposición Universal en Osaka, un espacio donde ideas arquitectónicas fueron plasmadas en diversos ámbitos. Torizo Watanabe, presidente de la inmobiliaria Nakagin Co. en Tokyo, visitó la Expo y quedó muy impresionado por la obra del arquitecto Kisho Kurokawa.

Watanabe propuso diseñar un tipo de edificio con cápsulas para vivienda estacionaria, destinado a negocios o a una segunda vivienda para quienes tuvieran una casa en los suburbios pero quisieran tener un lugar donde quedarse eventualmente en el centro de Tokyo. Kurokawa aceptó la idea y la llamó “vivienda para el homo movens: la gente en movimiento”. Este edificio tuvo éxito entre los “salaryman”, la clase social constituida por ejecutivos de clase media de una empresa que tienen que trabajar en Tokyo.

Nakagin Capsule Tower en Tokyo (Japón)
La Nakagin Capsule Tower, diseñada por Kurokawa en 1970 y construida en apenas un año, se encuentra en Ginza, una zona comercial en el centro de Tokyo. Una zona bastante cara donde el precio del terreno alcanza precios altísimos, llegando a veces a ser del precio final un 90% el precio del terreno y un 10% el del edificio.

El proyecto consta de dos edificios de 11 y 13 pisos, con una megaestructura de hormigón armado que contiene los ascensores y escaleras (con puentes que la interconectan a otros edificios) y las cápsulas, que se anclan a la estructura en sólo 4 puntos para facilitar su reemplazo previsto cada 25 años.

El núcleo de la torre se encuentra dividido en la planta baja para locales comerciales y la primera planta para las oficinas de la empresa Nakagin Corporation. El resto de plantas albergan las 144 cápsulas que conforman el edificio, aunque actualmente sólo están ocupadas 30 de ellas.

Colocación de los módulos
Las variaciones de entrada y posiciones de las ventanas producen cuatro tipos de cápsulas. El espacio de trabajo puede estar en el lado izquierdo o en el derecho de la misma, lo que aumenta el número de tipos de cápsula a ocho. El total resultante es de ocho cuerpos estructurales, dos estructuras comunes, cuatro estructuras de tuberías, ocho tipos de decoración interior y mobiliario, y dos tipos de unidad de baño. Dado el número de cápsulas en el edificio, algunas de las variaciones posibles no se utilizan.

Cada cápsula mide 2.3 m x 3.8 m x 2.1 m, menos que un dormitorio de matrimonio estándar, y son construidas con paneles livianos de acero (los mismos que se usan en contenedores de barcos de carga). Las unidades son prefabricadas y montadas in situ.
Contenido de cada cápsula (vivienda)

El exterior está cubierto de paneles de acero galvanizado, y el interior del edificio mantiene similitudes con el aspecto de fuera, formado por muebles blancos que mantienen la misma estética tranquila, seria y fría. Además de transmitir una estética futurista y límite, permite a cada habitante poder vivir y cumplir todas sus necesidades en el mínimo espacio posible, ya que son pequeñas cápsulas en las cuales se debe acumular todo en una sola habitación.  

Las torres que sirven de ejes y acceso al edificio están hechas de un marco de acero y un bastidor rígido de hormigón armado. Desde el sótano hasta el segundo piso se utiliza hormigón normal, pero por encima de estos niveles se usa hormigón ligero. Con el fin de permitir el acceso a la escalera desde la planta más baja, se utilizan elementos prefabricados de hormigón en las placas que componen las plantas y los huecos de ascensor.


Problemas actuales

Fotografía del interior de una de las
cápsulas
Después de casi 45 años la torre Nakagin sigue en pie, pero parece que el sistema de reemplazo de cápsulas no es tan sencillo como se pensó en un principio y el edificio se está haciendo viejo.

Tampoco los ocupantes responden al perfil para el que Kurokawa diseñó el edificio. Algunas de las pequeñas cápsulas, que en principio habían sido pensadas para que sólo viviese el trabajador de la empresa, son ocupadas por familias enteras. Esto no debería ser un problema para un edificio diseñado para evolucionar y adaptarse. Sin embargo, nadie ha reorganizado o conectado varias cápsulas para crear espacios mayores. Ni tan siquiera se han renovado sus televisores, pues son los mismos que cuando se inauguró el edificio en los años setenta.

Los habitantes de la torre han decidido demolerla para construir un edificio de oficinas tradicional, algo a lo que la comunidad de arquitectos internacional se ha opuesto. Muchos de ellos lo consideran como un exponente de valor histórico de lo que podrían haber sido nuestras ciudades de hoy en día. “Un recordatorio de los caminos que no se tomaron, de que hubo posibilidades para diseñar mundos diferentes al nuestro”.


viernes, 24 de abril de 2015

La historia de Hachiko

Durante diez años, Hachiko fue cada día a la estación de Shibuya a esperar a que su amo volviera de trabajar. Sin embargo, su dueño, Eisaburō Ueno, había muerto el 21 de mayo de 1925 mientras daba clase en la universidad a causa de un derrame cerebral.

Hachiko nació en 1923 en  Odate, en la Prefectura de Akita, pero pronto fue enviado a Tokyo para ser la mascota de la familia Ueno. Tras dos días de viaje en un vagón de mercancías, el perro parecía haber muerto cuando llegó a la estación de Shibuya. Sin embargo, despertó al ofrecerle un poco de leche caliente.
File:Hachiko Stuffed specimen.jpg
Hachiko disecado
Fotografía de Momotarou2012

El cachorro recibió el nombre de "Hachiko", ya que sus patas delanteras estaban levemente desviadas, por lo que al profesor le recordó al kanji de hachi (), que significa "ocho" en japonés.

En principio, el perro iba a ser un regalo para la hija del profesor Ueno. Sin embargo, la chica se casó y se fue a vivir a la casa de su marido, quien se cree que era alérgico a los perros, por lo que no pudo llevarse a Hachiko con ella.

Todos los días, Hachiko acompañaba al profesor hasta la estación de Shibuya, donde Ueno se montaba en el tren para ir a trabajar a la universidad. Cuando volvía, el perro estaba esperando a las puertas de la estación para recibirle.

Tras la muerte del profesor, el animal siguió yendo todos los días a esperar a la estación, alimentándose gracias a los trabajadores, pasajeros y comerciantes cercanos que se fueron encariñando con él.

Poco a poco la historia de Hachiko se fue conociendo en todo el país y, en 1934, cuando el perro llevaba esperando unos nueve años, se irguió en la plaza de la estación una estatua de bronce en su honor, en cuya inauguración pudo estar el propio Hachiko. Sin embargo, esta estatua se fundió durante la Segunda Guerra Mundial para la fabricación de armas, aunque en 1947 volvió a erguirse una estatua similar en el mismo lugar.

Estatua de Hachiko en el videojuego
"The World Ends with You"
El 8 de marzo de 1935, Hachiko fue encontrado muerto frente a la estación de Shibuya, a causa de una filariasis y un cáncer terminal.

Actualmente se puede ver su cuerpo en el Museo Nacional de Ciencia de Japón, donde se encuentra disecado, aunque una parte de sus restos fueron enterrados junto a la tumba de su amo.

Además, se puede visitar en Odate, lugar de nacimiento del perro, una estatua similar a la que hay en Shibuya. El 25 de marzo de 2015 se inauguró en la universidad de Tokio una nueva estatua donde se puede ver a Hachiko reencontrándose con su amo.

La historia ha servido de inspiración para dos películas, una japonesa y otra americana, libros infantiles, además de aparecer como guiño en muchos videojuegos japoneses.